INVERTIR EN LA TECNOLOGÍA 5G | IDEAS DE ACCIONES

¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA EL 5G?

El 5G no es más que un nuevo tipo de red que está diseñado para conectar más dispositivos a mayor velocidad

 

A día de hoy las redes de comunicación que tenemos implementadas, son de la tecnología 3G,

 

Y sobre ellas se ha implementado la tecnología 4G, la tecnología 4G ha permitido reproducir videos de mayor calidad y más capacidad para jugar a determinados juegos o aplicaciones con mayor definición respecto al 3G

 

Con tantos dispositivos conectados (smartphone, tablets, ordenadores, auriculares, televisiones, relojes inteligentes…) y cada vez va a más

Esto está haciendo que, en ocasiones, la redes 4G se saturen, y, por tanto, al mismo tiempo, vayan más lentas,

Además, cada vez hacemos más uso de los datos para reproducir vídeos o descargar aplicaciones y contenido de la red,

Se empieza a utilizar para realidad virtual y la inteligencia artificial para cada vez más usos como la medicina y para robótica industrial, videojuegos de alta calidad, nuevos softwares aplicados a muchas industrias como la del vehículo autónomo, entre otros…

Por lo tanto, se requiere de mayor velocidad y de mayor capacidad de tener más dispositivos conectados al mismo tiempo,

Eso es posible desde hace años

Pero… ¿Por qué no se ha implementado?

Muy fácil:

Esto se consigue a través de la tecnología de “ondas milimétricas” conocida como mmWave

¿Y qué es esto?

Básicamente, esta tecnología lo que permite es precisamente lo que buscamos, mayor velocidad menor latencia y más capacidad de conectar dispositivos al mismo tiempo,

PERO tiene dos problemas

¿Qué Problemas Tiene?

  1. No tiene mucho alcance, aproximadamente 200 metros
  2. Tiene peores frecuencias, es decir, le cuesta traspasar objetos, ya sea paredes, cristales, árboles… por lo tanto, es difícil conectarse en espacios cerrados si las antenas no están cerca

Por ello, cuando empezaban las primeras pruebas, se decía que la mayor eficiencia del 5G alcanza su mayor capacidad en la calle, al aire libre

Por este motivo, ha sido difícil implementar históricamente esta red, ya que nadie podría tener acceso o al menos en la mayoría de localizaciones no podrías acceder

Sin embargo, la redes 3G y 4G sí que traspasan paredes y pueden llegar a nuestros dispositivos, aunque estemos dentro de casa, o dentro de alguna superficie cerrada

Por lo tanto, el 5G desplegó en una primera fase sobre infraestructuras 3G y estas se saturan si se conecta mucha gente, como ya sabían que podría pasar

“Esto del 5G es como un equipo de futbol que sube de segunda división a primera y el primer año en primera división, se clasifica para la Europa League o la Champions: 

Cuando sube a primera, sabe que más gente vendrá al estadio, pero puede mantener el mismo estadio con la misma capacidad porque antes no se llenaba del todo y en primera, pues se llenará

Pero al clasificarse para una competición europea, que saben que además les reportará más ingresos, quizás es interesante en invertir en ampliar y renovar el estadio para tener más capacidad de acoger la demanda de nuevos aficionados que se espera que vendrán”

¿Cómo se Solucionan esos Problemas?

Instalar torres 5G por todas partes como se hizo en el 3G para tener más alcance y frecuencia

Y esto pasa por tener prácticamente en cada casa, en cada calle, etc. nuevas antenas 5G

Cómo esta:

Torre 5G

Al haber una antena 5G como esta cada pocos metros, estemos donde estemos, conseguiríamos el alcance necesario para conectarnos.

1ª OPORTUNIDAD: FABRICANTES DE INFRAESTRUCTURA 5G

La PRIMERA oportunidad de inversión que encontramos, seguramente ya la habéis intuido, ¿verdad?

Si hay que hacer una gran inversión previa que consiste en poner antenas por todos lados, a cada ciertos metros, imagínate la cantidad de infraestructuras o antenas de que se tienen que implementar

Por lo tanto…

Se podría invertir en las empresas que fabrican estas antenas o infraestructuras que harán posible esta tecnología

Pues bien,

¿quién domina este mercado?

Aunque no lo parezca, ¡no es Estados Unidos!

En este caso, los europeos estamos por delante,

Bueno, los asiáticos también,

La empresa líder es HUAWEI (pero esta no cotiza) con aproximadamente el 30 % de la cuota de mercado

Luego le siguen las empresas del norte de Europa, conocidas por todos, como NOKIA (NOKIA)

Si…  la que antes hacía teléfonos móviles

Y ERICSSON (ERIC),

Que también hacía teléfonos móviles

Pues estas dos cambiaron su modelo de negocio y ahora tienen un 22 y 25 % de cuota de mercado respectivamente

Luego, con casi un 10 % encontramos a la surcoreana SAMSUNG ELECTRONICS (SSNLF)

Si se quiere tener exposición a la temática 5G, este segmento de compañías es interesante, ya que concentran prácticamente toda su actividad en el despliegue de esta tecnología por todo el mundo,

Obviando HUAWEI, que aunque sea líder, hemos dicho que no cotiza,

NOKIA (NOKIA) y ERICSSON (ERIC)que tienen unas atractivas rentabilidades sobre el capital invertido, buenos márgenes operativos y una más que notable generación de caja, medida en términos de free cash flow (dinero real que gana la empresa)

Además, son líderes del mercado en este segmento como hemos visto, además tampoco tienen deuda, por lo cual las hace inversiones muy atractivas

Aunque pueden tener una elevada demanda al inicio que se puede ir normalizando los próximos años,

La surcoreana SAMUNG, la comentaremos más abajo,

2ª y 3ª OPERADORES Y GESTORES DE REDES DE TELECOMUNICACIÓN

Estas antenas o infraestructuras, no las van a instalar estas empresas, ya que estas, se las venden a operadores de telecomunicación como, por ejemplo: VODAFONE (VOD) TELEFÓNICA (TEF), ORANGE (ORA) en Europa o T-MOBILE (TMUS), VERIZON (VZ) y AT&T (T) en Estados Unidos

Pero…

Hay que tener en cuenta que, estas empresas gestionan estas redes de telecomunicación a través de “gestores de redes de telecomunicación” que son empresas “filiales” que se encargan del mantenimiento de estas antenas o infraestructuras y luego se las “alquilan” a estos operadores,

Pues, existen grandes gestores independientes a esos operadores, cuyo negocio es alquilarles esas antenas a los operadores para que puedan ofrecer su servicio,

Aquí es donde entra la tercera oportunidad de inversión que es a través de estos gestores de infraestructuras como CELLNEX (CLNX), AMERICAN TOWER (AMT) O CROWNCASTLE (CCI)

El Debate de los DATOS

En este apartado existe un debate que todavía no está claro sobre quién será el dueño de los datos generados,

Pensar que la información en datos que van a recaudar todas estas redes infraestructuras 5G, sobre nosotros al tener tantos dispositivos conectados vale mucho en términos de DATOS,

ya sabéis… los DATOS son “el petróleo del siglo XXI”

Estos datos se comercializan entre las empresas para realizar estrategias de marketing, por lo tanto, los que sean dueños de esta información, generarán considerables beneficios adicionales

A nivel de operadores, es interesante centrarse en un primer momento en Estados Unidos, ya que están haciendo mayores esfuerzos por expandir esta tecnología, mediante T-MOBILE (TMUS) que es líder en Estados Unidos en el despliegue de esta tecnología, a raíz de adquirir SPRINT en el año 2020, (después de dos años de aprobación) consiguió incrementar su cuota de mercado y ser pioneros en expandir la infraestructura 5G por el país por delante de su competencia:

 VERIZON (VZ) y AT&T (T)

Estas operadoras de redes, al ser un modelo de negocio de suscripción, por la cual los usuarios clientes pagan una cuota mensual, hace que sea un negocio más predecible y más “estable” si el inversor no se quiere asumir tanta volatilidad al tener exposición en el sector,

Además, en el caso de T-MOBILE, cuenta con el siempre importante sello de aprobación de Warren Buffet, ya que es considerado uno de los mejores inversores de todos los tiempos y a finales de 2020 invirtió 300M de euros en la compañía.

¿Invertir en 5G a través de acciones de dividendos?

Si se quiere invertir pensando en el dividendo también podría ser interesante hacerlo mediante gestores de redes de telecomunicación como CROWN CASTLE (CCI) o AMERICAN TOWER (AMT) el primero con más exposición a Estados Unidos

En ambas, sus mayores clientes son los tres operadores de telecomunicaciones comentados anteriormente,

En CCI, representan alrededor del 80% de las ventas,

En AMT representan algo menos del 50%, debido a la mayor presencia internacional

Esta segunda tiene una mayor diversificación geográfica que continúa expandiendo con la adquisición de TELXIUS (filial de Telefónica) a principios de 2021, que tiene torres de telecomunicación por España, Alemania y Latinoamérica.

Estos gestores de infraestructuras son negocios con un apalancamiento elevado, con un ratio deuda neta / Ebitda de alrededor de 7 veces,

Esto quiere decir, que sus deudas menos el cash que tienen en cuenta corriente (deuda neta) es 7 veces superior al beneficio operativo (antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones),

Por lo tanto, deberían estar 7 años invirtiendo el total de sus beneficios operativos para amortizar la totalidad de la deuda

Tienen crecimientos de las ventas de alrededor entre el 10 y el 15% anual y unos buenos márgenes operativos (ebitda) que ascienden al 50 y 60%

Es un sector bastante intensivo en capital,

Es decir, necesitan invertir recurrentemente grandes cantidades en el mantenimiento de sus activos,

Algo que parece “lógico” en este sector,

Aunque en el caso de CCI le representa un elevado porcentaje respecto sus beneficios operativos generados de lo que es para AMT,

Por el modelo de negocio que tienen, históricamente estas compañías reparten dividendos, por la recurrencia de sus ingresos, generación de beneficios,

En este caso, AMT en principio veremos que paga una menor rentabilidad por dividendo,

Es decir, el dividendo que va a pagar por acción, respecto al precio de la acción

Ya que tiene más capacidad para pagarlo y un mayor crecimiento anual del importe que paga por dividendos,

Por lo cual, en este sentido, a ojos de los inversores, el dividendo de AMT es más “estable” que el de CCI

 

4ª OPORTUNIDAD: DISPOSITIVOS CONECTADOS A 5G

A medida que se vayan desplegando las redes, se irán comercializando dispositivos que puedan ser accesibles a esta tecnología

Como ya lo estamos viendo con los smartphones, ordenadores, auriculares, tablets, relojes inteligentes

Y aquí tenemos empresas como la líder en Smartphones SAMSUNG ELECTRONICS (SSNLF), de nuevo HUAWEI, APPLE (AAPL), o XIAOMI (XIACY)

Aunque no acaba aquí

También hay todo tipo de dispositivos que cada vez más se conectan a la red wifi en temas de automatización del hogar o domótica como: aspiradores, televisiones, equipos de aire acondicionado y calefacción entre otros que empresas como SAMSUNG ELECTRONICS (SSNLF) una vez más, también comercializan o la China VIOMI (VIOT) entre otras

Además, beneficiará a industrias como la robótica, sobretodo para usos industriales, la realidad virtual, automatización, vehículo autónomo, trabajo remoto o herramientas para el sector salud entre muchos otros serán beneficiados al haber una conexión de mayor eficiencia y velocidad

5ª OPORTUNIDAD: FABRICANTES DE SEMICONDUCTORES (CHIPS)

Alguno también habrá pensado:

“También se puede invertir en las empresas que fabrican componentes para esas antenas y dispositivos”

Es decir, los microchips y todo tipo de semiconductores que se encuentran dentro de estas antenas y dispositivos que se conectarán a esa tecnología

Pues sí…

Y además es un segmento con diversas empresas especializadas y un crecimiento exponencial, sin deuda (en general) y con buenos márgenes y rentabilidades sobre el capital invertido

Además, según TSM los dispositivos 5G tienen entre un 30 y un 40% más de microchips incorporados que los 4G

Estas pueden ser fabricantes de procesadores, antenas incorporadas en smartphones o dispositivos y otros tipos de chips relacionados con la el Wi-Fi

Como empresas más relevantes en este segmento tenemos a CISCO SYSTEMS (CSCO), QORVO (QRVO), QUALCOMM (QCOM), BROADCOM (AVGO) o  TAIWAN SEMICONDUCTORS (TSM) entre otras

 

Como empresas con márgenes elevados, gran generación de caja y buena rentabilidad sobre el capital con una deuda bastante controlada, tenemos el caso de QUALCOMM (QCOM) que es líder en tecnología mmWire y fabrica procesadores para dispositivos 5G, en su caso el conocido como “Snapdragon” que es un procesador que llevan incorporado dispositivos móviles como por ejemplo, en el iPhone.

Otras empresas como QORVO (QRVO) hacen chips 5G de radiofrecuencia, es decir los chips Wi-Fi y de las antenas, para que el dispositivo se pueda conectar a esa tecnología, y prácticamente todas sus ventas vienen derivadas de esto,

Incremento de la demanda de Chips

Puede ser interesante también TAIWAN SEMICONDUCTOR (TSM), que es la empresa líder en fabricación de microchips, es conocida por fabricar los chips innumerables grandes empresas y ella misma está notando una elevada demanda de chips relacionados con 5G ya que además dicen que la demanda no vendrá solo por el incremento del 5G, sino también de los microchips de más que tiene un dispositivo 5G respecto uno 4G como comentábamos anteriormente,

El crecimiento de las ventas y de los beneficios los últimos trimestres de esta empresa son superiores al 30%, igual que sus rentabilidades sobre el capital invertido de también alrededor del 30%, tiene poca deuda, y su deuda neta es considerablemente negativa (es decir, deuda total menos la caja o efectivo que tiene la compañía)

Básicamente puede pagar la totalidad de su deuda más de tres veces solo con lo que tiene en caja ahora mismo, por lo tanto, la deuda no es un problema, además es una máquina de generar caja, con un free cash flow que es alrededor del 20% de las ventas

Además, TSM ha solicitado una licencia para suministrar a Huawei después del veto que impuso Trump a diversas empresas de no proveer de componentes la empresa china,

Otras empresas de este segmento pueden ser: INTEL (INTC), BROADCOM (AVGO), IBM (IBM), CORNING (GLW) o INSEEGO (INSG) también entre muchas otras

CONCLUSIONES

Por lo tanto, estamos hablando de una tecnología con un mercado potencial bastante amplio, y que como vemos, podemos invertir a través de 5 segmentos distintos:

  1. FABRICANTES INFRAESTRUCTURA
  2. OPERADORES DE REDES MÓVILES
  3. DUEÑOS DE REDES DE TELECOMUNICACIÓN
  4. DISPOSITIVOS
  5. FABRICANTES DE COMPONENTES

Además, podemos acceder a través de distintos tipos de empresas:

  • Más grandes o más pequeñas
  • Opción de incluir acciones en una cartera de rentabilidad por dividendo
  • Mix de empresas consideradas como Value o Growth
  • Con más o menos exposición al despliegue de esta tecnología
  • Haciendo una selección de acciones o mediante fondos de inversión
Invertir en Empresas 5G

¿Qué Empresa Puede ser la Mayor Beneficiada?

Para finalizar, en base a lo que hemos comentado, a modo genérico, nos podemos centrar en la que podría ser la más completa de todas, que parece ser SAMSUNG ELECTRONICS (SSNLF) ya que esta se dedica a la fabricación de smartphones y a todo tipo de dispositivos como ordenadores tablets o electrodomésticos entre otros,

Además, como hemos visto, hace antenas 5G y, al mismo tiempo, la encontramos también dentro de la parte de semiconductores, ya que hace chips de memoria y pantallas LCD que venden a otras empresas además de utilizarlos en sus dispositivos propios,

Hace también sistemas de conectividad para la industria del automóvil y sistemas audiovisuales automatización de empresa, soluciones de automatización y servicios de conexión,

Es decir, la empresa se ve beneficiada en todos sus segmentos directa o indirectamente por la entrada y adopción global de esta nueva red.

 

¡Espero haberte ayudado!

 

Recuerda visitar nuestro Canal de YouTube donde tenemos más contenido como este que seguro te interesa.

¡Nos ayudarás a seguir creando contenido de calidad de forma gratuita! 

¿Aún no te has suscrito a mi newsletter?

Te mandaré consejos para que aprendas a invertir como los profesionales y evites las trampas del mercado.

Al rellenar el formulario y presionar ENVIAR está aceptando el Aviso Legal

    Soy Analista y Gestor de Inversiones.

    Mi misión es democratizar la gestión en bolsa para todos los públicos, incluido tu.

    EL MERCADO DE LA CIBERSEGURIDAD HOY