CFA vs CIIA
- Comparativa Definitiva-

Buenas!

Hoy vamos a hablar de las dos mayores certificaciones a nivel global en el ámbito del análisis, asesoramiento y gestión de inversiones financieras concretamente, estamos hablando del CEFA-CIIA y del CFA.

Mucha gente se pregunta cuál es la diferencia entre ambas certificaciones

En este Post, vamos a dar luz a las diferencias entre un examen y otro, para quién o para qué es apto cada uno de ellos poniendo las cartas encima de la mesa para poder decantarse por uno u otro en el caso que lo estés pensando

Cabe decir que aparte de ver datos objetivos, gran parte de este Post está redactado en base a mi experiencia personal, personalmente poseo el título CEFA – CIIA y estoy en medio del programa CFA (concretamente en el segundo nivel).

Aunque por el momento, he decidido dejarlo de lado

Vamos a tratar aspectos como el grado de dificultad de cada uno, el tipo de examen, la exigencia de preparación de cada uno, el prestigio profesional, nivel de dificultadtiempo  para obtener cada uno de los títulos, requisitos para la obtención de la certificación al margen de aprobar los exámenes así como las salidas profesionales que pueda tener cada uno de ellos entre muchos otros aspectos.

Al final, resumiré los pros y los contras que yo, bajo mi experiencia le veo a cada uno

Así que si te interesa… ¡sigue leyendo!

PUNTO DE PARTIDA

Vamos a hacer un breve repaso de cada uno de ellos:

CFA
«Chartered Financial Analyst» (Analista Financiero Acreditado) lo otorga el CFA Institute, una organización «sin ánimo de lucro» norteamericana con más de 70 años de historia.

Esta podríamos decir que es la mayor especialización financiera a nivel internacional en cuanto a prestigio y preparación se refiere.
 
CEFA – CIIA
Este programa se divide en dos:

1. CEFA = Certified European Financial Analyst (Certificado Analista Financiero Europeo) otorgado por la EFFAS (Federación Europea de Sociedades de Analistas Financieros) por sus siglas en inglés y tiene su sede en Alemania. Colaboración con el IEAF (Iinstituto Español de Analistas Financieros)
 

2. CIIA = Certified International Investment Analyst (Certificado de Analista de Inversiones Internacional) otorgado por la asociación sin ánimo de lucro ACIIA (Asociación de Analistas Financieros Internacionales Certificados) fundada en el año 2.000 y con sede en Suiza.
Para poder tener el certificado de analista internacional (CIIA) es requisito indispensable haber adquirido previamente el de analista financiero europeo (CEFA).

Esta certficiación sería el equivalente al CFA europeo. Obviamente, no es lo mismo que un certificado financiero lo otorguen entidades europeas que entidades estadounidenses, siendo Estados Unidos el centro financiero a nivel mundial y el recorrido a nivel histórico que tiene el CFA Institute hace que el CFA sea la primera certificación en este ámbito a nivel internacional.

 

REQUISITOS

Requisitos Previos


Ambos casos, el requisito que se exige en cada uno de ellos es el de estar en posesión de Grado Universitario

En el caso del programa CEFA – CIIA, si no tienes grado universitario puede servir si tienes tres años de experiencia en el sector financiero, concretamente en el ámbito de las inversiones.
Esto es algo relativo, ya que hay puestos que pueden servir o no. Tendrás que enviar tu CV y ellos harán la valoración pertinente.

Requisitos para Obtener el Certificado

Una vez aprobados los exámenes pertinentes, el candidato deberá acreditar un cierto bagaje profesional en materia de análisis, asesoramiento y gestión de inversiones de forma profesional, esto es, haber prestado ese servicio a cambio de una contraprestación económica:

CFA: 4 años de experiencia

CEFA-CIIA: 1 año para el CEFA y 3 años para el CIIA

SOPORTE PARA EL EXAMEN

Material de Preparación

A nivel de soporte, en ambos casos se accede al campus virtual donde tienes acceso al material teórico que entra en el examen, además de ejercicios y preguntas de exámenes anteriores que te servirán para el estudio.

En el caso de las preguntas que encontrarás en el campus virtual del CEFA-CIIA son más cercanas a las que luego encontrarás en el examen real.
En el caso del CFA normalmente no es suficiente y los candidatos suelen ayudarse de academias de formación externas que ayudan a resumir y comprimir la extensa información como es el caso de la formación de «Kaplan Schweser».

Idioma del Soporte

Si el idioma es un hándicap, debes saber que el CFA es 100% en inglés igual que el examen como ahora veremos.

En el caso del programa CEFA-CIIA el soporte es en el idioma de donde te registres, es decir, si lo haces en España, tendrás el material de soporte en castellano.

EL EXAMEN

Los exámenes suelen ser exigentes, a nivel de contenido y sobretodo por la exigencia mental al ser exámenes tan largos.

Idioma del Examen

Como decía, el examen CFA es 100% en inglés, sin capacidad de maniobrar. 

Incluso a la hora de realizar el examen es todo muy protocolario (a lo americano) independientemente de donde hagas el examen, cada uno con su sitio asignado, con un determinado tipo de lápiz y tan solo son aptas dos tipos de calculadoras financieras que ellos estipulan, además de ser obligatiorio entrar con pasaporte internacional en regla y con la entrada pertinente a tu nombre, si algo de esto falla, te quedas sin hacer el examen. 

En el caso del programa CEFA-CIIA los exámenes son en el idioma que te sea más favorable, puedes encontrar más flexibilidad

Por ejemplo, en mi caso, a la hora de hacer el examen CIIA pedí tener los enunciados en inglés pero responderlo en castellano.

Tipos de Examen

En el caso del CFA se reparte en 3 niveles:

Nivel I: 2 exámenes – de 3 horas cada uno – Preguntas tipo test (120 preguntas por examen)
Nivel II: 2 Exámenes en un día – 3 horas cada uno – Casos Prácticos Tipo Test (60 preguntas por examen)
Nivel III:
2 Exámenes en un día – 3 horas cada uno – Casos Prácticos a Desarrollar

Por otro lado, el examen CEFA-CIIA se reparte en 5 exámenes CEFA y 2 exámenes CIIA

CEFA: 
Todos los exámenes son con una parte tipo test al principio y una segunda parte de la prueba con preguntas prácticas a desarrollar

CIIA: 
En este caso, los dos exámenes son ejercicios prácticos con preguntas a desarrollar 

Temario

En ambos casos, los temas a tratar vienen a ser en general los mismos: 
  • Ética
  • Análisis de Renta Variable, 
  • Análisis de Renta Fija, 
  • Finanzas Corporativas, 
  • Derivados Financieros, 
  • Entorno Económico, 
  • Gestión de Carteras, 
  • Reporting Financiero 
  • Análisis Contable 
A los que el CEFA-CIIA además incluye: 
  • Cumplimiento Normativo y Fiscalidad
Por su parte, el CFA incluye:
  • Estadística 
 
La diferencia radica principalmente en el grado de detalle  y en cómo se reparten estos temas entre los exámenes
Me explico:

En el CEFA, los 5 exámenes se dividen por temáticas, es decir, en cada uno de ellos te examinas de un tema o varios temas de los comentados, por ejemplo, el primer examen incluye únicamente Cumplimiento Normativo, Ética y Fiscalidad y en el último de ellos te examinas de la parte de Derivados y de Gestión de Carteras

En el CIIA te examinas de todos los temas pero repartidos en 2 exámenes y entrando más a fondo en el aspecto analítico y mucho más avanzado 
Hay un salto muy grande a nivel cualitativo a nivel de conocimientos adquiridos desde el examen CEFA al examen CIIA, al menos en mi caso fue así 
En el caso del CFA en los 3 niveles te examinas de todos los apartados a la vez:

Nivel I: Todos los temas desde un punto de vista general (no es necesario realizar muchas operaciones de cálculo al margen para responder).

Nivel IITodos los temas desde un punto de vista más analítico, serán casos prácticos a desarrollar respondiendo de forma tipo test (será necesario realizar bastantes cálculos).

Nivel IIITodos los temas pero al ser 100% práctico se valorará mucho la capacidad resolutiva del candidato y la argumentación en cada caso.

Exigencia

Este apartado es fundamental si deseas prepararte para obtener una de estas certificaciones, ya que al tocar tantos palos al mismo tiempo, debes profundizar bastante en cada uno de ellos, y esto requiere de un cierto grado de dificultad, tiempo y dedicación.

Al mismo tiempo, aunque estés profesionalmente preparado y habituado a trabajar en alguna de las áreas de las que te vas a examinar, al ser profesional adquieres unos ciertos hábitos o manías, que luego en estos exámenes al tener que realizarlos desde un punto de vista teórico puede tener un grado adicional de dificultad el tener que habituar tu conocimiento práctico al teórico.

Es como si te tuvieras que examinar de conducir habiendo aprendido a conducir por tu cuenta, seguramente hayas cogido manías como conducir con una mano, a no utilizar los intermitentes o por ejemplo, a manipular la radio mientras conduces… En un examen de conducir esos motivos son suficientes para suspender, aunque eso no quiera decir que no sepas conducir.

Tiempo de Preparación

Si entramos a valorar el tiempo de preparación de cada certificación, contando que de el tirón consigas sacar todos los exámenes de golpe, el CEFA-CIIA lo puedes tener en menos de un año aún asumiendo que tengas que realizar la repetición de algún examen por haberlo suspendido ya que hay convocatorias muy a menudo.

El CFA por su parte, son más estrictos y suelen hacer convocatorias dos veces al año, que suelen ser en diciembre – enero (nivel I y III) y en junio (nivel I, II, y III), lo cual, en el caso del nivel II únicamente puedes examinarte en junio, por lo que suspenderlo requerirá esperar otro año para repetirlo. Pero si apruebas todo a la primera en año y medio lo puedes tener «esto no es lo normal» el plazo medio para obtener esta certificación ronda los 4 años
No es común en ninguno de los dos casos aprobar todo a la primera vez, menos todavía si lo estás compaginando con un trabajo o tu entorno familiar te exige cierto grado de implicaciónTen en cuenta que, si por ejemplo el nivel I el resultado no te lo dan hasta febrero y el nivel II es en junio, hasta que no apruebes no te puedes matricular y por tanto, no tienes acceso al material de preparación. Preparar el  nivel II en 4 meses no es buena idea y te lo digo de primera mano.

El caso de la Certificación CFA, requiere que te conciencies desde el momento cero de que vas a tener que dejar de lado tu vida social y familiar en cierto modo porque cada certificación requiere de elevada exigencia al tener que empaparte de todo el contenido al que te tienes que examinar, no solo estudiarlo, si no interiorizarlo y para eso será fundamental entender todo, ya que, no servirá empollar y escupir toda la información en el examen. 

Prestigio y Salidas Profesionales

Aquí tenemos una diferencia de años luz entre el prestigio y reconocimiento que tiene la certificación CFA a nivel profesional respecto la que tiene el CEFA-CIIA, generalmente, te costará encontrar alguien que conozca la segunda, aunque en mi opinión es una cuestión de tiempo.

Sí que es verdad que con la certificación CEFA-CIIA sales preparado sobretodo para la parte de Análisis y Asesoramiento de Inversiones aunque la parte de Gestión de Carteras la verásmucho más detallada en el CFA   

A nivel de preparación, en el CFA lo ves todo en tanto detalle que sales preparado en todos los aspectos y muy a fondo, aunque bajo mi opinión hay temas en los que se entra demasiado a fondo y son aspectos puramente teóricos que en la práctica difícilmente se aplican.

Precios

Contando que se apruebe todo a la primera, la Certificación CEFA-CIIA puede costar unos 1.600€ y el CFA puede ascender al equivalente de unos 3.000€ (se paga en dólares).
Cabe decir que, este precio no incluye obviamente una academia, máster, postgrado o programa (aconsejable en algunos casos) para la preparación de las pruebas si se tiene que recurrir a soporte adicional como el Kaplan Schweser.
Tampoco se tiene en cuenta que se tenga que repetir algún examen, que en el CFA suele tener un coste de unos 600-800€ cada uno y el CEFA-CIIA puede rondar los 150-200€.

Además, tampoco se incluyen ls desplazamientos para hacer el examen en el caso de que este sea fuera de tu comunidadCFA en España tiene asignados Madrid y recientemente Barcelona como lugares de examen y CEFA-CIIA es en Barcelona, Madrid y Andorra.  

Método de Corrección

En el caso del CEFA-CIIA, para aprobar necesitarás tener más de un 5 como la metodología académica a la que estamos generalmente acostumbrados.

Aunque si algún examen concreto tiene cierto nivel de dificultad para todos los candidatos y las notas son en general bajas, se recurrirá a un sistema de aprobación por «Campana de Gauss»
Este método, a modo muy básico, consiste en ordenar las notas de mejor a peor y la propia organización decide el porcentaje de aprobados que hay, por ejemplo, el 50%, lo que querrá decir que el 50% de los candidatos que hayan sacado mejor nota aprobarán.

El CFA directamente se aprueba por Campana de Gauss, y normalmente asignan un porcentaje de aprobados que ronda el 40-45%. Esto quiere decir que, quizás tu examen está aprobado (sacando más de un 5) pero puedes suspenderlo si muchos otros candidatos han sacado mejor nota que tú y no te encuentras entre los 40-45% mejores.

¿Has visto la peli de «Los Juegos del Hambre»…?
Pues eso.

CONCLUSIÓN

Como ves, que sea más adecuado o menos dependerá de la situación personal y/o profesional cada uno, así como de los aspectos que para cada cual tengan más peso a la hora de decantarse por una certificación u otra o por las dos.

A modo conclusión genérica se me ocurren estas dos reflexiones:

– Si quieres dar un salto cualitativo en conocimientos en poco tiempo haciendo sacrificios en tiempo y dedicación en un corto espacio de tiempo sin gastando una menor cantidad de dinero, tu curso es el CEFA-CIIA

– Si lo que quieres es dar ese salto cualitativo llevándolo al extremo o eres un profesional del sector con más trayectoria y quieres optar a muchas más salidas profesionales, tu certificación es el CFA, eso sí, te va a costar más dinero, más tiempodedicaciónsacrificio y tiempo de espera.

TABLA RESUMEN

Aquí tienes una tabla resumen de todo lo que hemos visto para que lo veas de forma más gráfica: 

Comparativa CFA vs CIIA

¡Espero haberte ayudado! 

Pásate por nuestro Canal de YouTube para ver contenido como este y mucho más! 

Nos ayudarás a que podamos seguir generando este tipo de contenido gratuito y de calidad.

Si todavía no lo has hecho… Suscríbete a nuestra divertida newsletter ¡aquí abajo! 

 

¿Aún no te has suscrito a mi newsletter?

Te mandaré consejos para que aprendas a invertir como los profesionales y evites las trampas del mercado.

Al rellenar el formulario y presionar ENVIAR está aceptando el Aviso Legal

    Analista y Gestor de Inversiones.