Entendiendo los NOMBRES de los FONDOS DE INVERSIÓN

Buenas! 

Seguro que más de una vez has intentado adentrarte en estudiar un fondo de inversión pero te ha dado miedo nada más ver el nombre, o ya conoces más o menos la estructura pero hay cosas que no tienes del todo claras.

No te asustes, es normal, a los que nos dedicamos a esto nos gusta mucho este «postureo» de utilizar anglicismos para todo y hacer más complejas las cosas de lo que lo son. 

En este post lo vamos a ver todo, de forma fácil, rápida y sin tecnicismos 

¿Como siempre?

Exacto.

Por si todavía no sabes de lo que hablo y no te has ido. de lo que estoy hablando cuando digo el «nombre» de un fondo de inversión me refiero a esto: 

Captura de pantalla 2021-08-21 a las 18.10.37

Lo ves, ¿no? 

Muchos palabros y cada uno con su nombre. 

La mayoría son anglicismos, si no estás muy familiarizado con esto, haz click en (botón derecho + traducir) y ya verás como todo suena más «en cristiano». 

De todas formas, te he preparado este ejemplo para que lo veas de forma gráfica y ahora lo desglosamos: 

En todo fondo de inversión hay una parte que hace referencia siempre a el propio fondo de inversión, principalmente quién lo gestiona, donde invierte y bajo qué filosofía.

La segunda parte será lo que variará, ya que es lo que nos da información de la divisa en la que comprarás el fondo, las comisiones que pagarás, el mínimo que podrás invertir, si paga dividendos o no o si cubre el riesgo divisa entre otros factores.

 

1ª PARTE DEL NOMBRE

En este caso, la primera parte nos está diciendo que es un fondo gestionado por la Gestora de FOndos de Inversión norteamericana JP Morgan, que invierte en grandes compañías de Estados Unidos (US LARGE CAP) y concretamente se centra en las que tengan un alto crecimiento de ingresos, es decir, en este fondo veremos empresas como Amazon, Facebook, Apple y Microsoft entre otras.

Si analizamos sus primeras posiciones ahora mismo, vemos que esto efectivamente es así:

Como decía, esta parte en este caso siempre será la misma, lo que cambiará será dependiendo de quien lo compre, por ejemplo, un inversor en euros compre este fondo pero la clase en euros, otro inversor en este caso suizo lo comprará en francos suizos, un inversor norteamericano lo comprará principalmente en dólares, esto es lo que hace que existan diferentes clases, es el mismo fondo pero lo puedes comprar en diferentes divisas o monedas según cuál sea tu moneda habitual.

Cuando veas un ACC o un INC hará referencia a si el fondo paga o no dividendos, estas compañías en las que invierte el fondo, pueden pagar algún dividendo, entonces, este fondo de inversión te dará la opción de comprar una clase que te dará esos dividendos «INC» y otra clase que estos dividendos que cobre los reinvertirá en las mismas empresas, en ese caso, verás que pone «ACC» 

Hay veces que verás una letra suelta como en este caso la ve, pero puedes ver todo tipo de letras como la C, C B1, A2…

Esto hace referencia a la «CLASE» del fondo que estés comprando cada clase de fondo tiene generalmente unas distintas comisiones o unos distintos mínimos de inversión, esto lo encontrarás en el Folleto del fondo, disponible siempre en la web oficial de la gestora.

En este caso, este es el folleto donde está la información de los fondos de JP Morgany la información de este fondo está en la página 106 y 107.

2ª PARTE DEL NOMBRE

Piénsalo bien, al fondo le interesa que cuanto más inviertas en él, como beneficio para ti te ofrece unas mayores condiciones, al fin y al cabo, los fondos de inversión cobran un porcentaje fijo, cuanto mayor sea el importe invertido, pueden permitirse bajar algo las comisiones para atraer a esos grandes patrimonios, el esfuerzo es el mismo si tu llevas 1.000 euros al fondo que 1.000.000, pero lo que ellos ganan es obviamente mucho más, por lo tanto centrarán los esfuerzos en atraer ese millón.

Para acabar, cuando como coletilla veas «Hedged» esto hace referencia a «Cubierto» y no se refiere a lo que utilizas para pinchar la lechuga, se refiere a cubierto del verbo CUBRIR, una cobertura hace referencia a mitigar algún riesgo y en este caso hace referencia al riesgo divisa.

Piénsalo, estás comprando un fondo que invierte en compañías norteamericanas, por lo tanto, en dólares, y tú lo estás comprando en euros, por lo tanto aparte de tener el riesgo de lo que haga el precio de esas acciones también tienes el riesgo de lo que haga el dólar frente al euro, esto te podrá beneficiar o perjudicar, pero para mitigar ese riesgo, el fondo recurre a instrumentos derivados para que esa fluctuación del dólar frente al euro no tenga repercusión en el comportamiento del fondo. 

Normalmente, estas clases cubiertas tienen unas comisiones de gestión ligeramente más elevadas que las no cubiertas por el coste añadido de contratar estos instrumentos de cobertura.

ACLARACIÓN FINAL

Cabe decir que no todos los fondos siguen esta estructura, esto es una base porque es lo que más abunda sobretodo en gestoras internacionales. 

Cada vez es más común ver nombres en los fondos que hacen referencia a algo pero que no acaba quedando claro hasta que lees la filosofía del fondo 

Se me ocurren ejemplos de reconocidos fondos como True Value FI, Cobas Selección, M&G Optimal Income, JP Morgan US Advantage o el Capital Group New Perspective  donde, por el nombre, no queda clara su estrategia ni en el tipo de acciones o activos en los que invierten.

«Leer la filosofía del fondo es algo que siempre hay que hacer para saber si el objetivo de los gestores a la hora de seleccionar acciones u otros activos financieros se alinea con tus objetivos y lo que buscas en esa inversión, aquí tienes un ejemplo de la filosofía de inversión del fondo que hemos visto: 

¡Espero haberte ayudado! 

Si quieres saber un poco más sobre esto, te dejo aquí este vídeo donde hablábamos de esto en una charla con Héctor Mohedano en su Canal de YouTube «The Bankruptcy«, conversación muy interesante para aprender a invertir en fondos de inversión de forma fácil.

Pásate por nuestro Canal de YouTube para ver contenido como este y mucho más! 

Nos ayudarás a que podamos seguir generando este tipo de contenido gratuito y de calidad.

Si todavía no lo has hecho… Suscríbete a nuestra divertida newsletter ¡aquí abajo! 

 

¿Aún no te has suscrito a mi newsletter?

Te mandaré consejos para que aprendas a invertir como los profesionales y evites las trampas del mercado.

Al rellenar el formulario y presionar ENVIAR está aceptando el Aviso Legal

    Analista y Gestor de Inversiones.