fbpx

INDEPENDENCIA FINANCIERA | ¿Cuánto Dinero Ahorrado Necesitas REALMENTE para Conseguirla? | ¡Descúbrelo Aquí!

Seguro que has pensado alguna vez lo que te gustaría vivir de las rentas, es decir, vivir de los ingresos pasivos o lo que se conoce como ser independiente o “libre” financieramente hablando 

La pregunta clave es: 

¿Cuándo dinero ahorrado necesito para conseguirla?

Primero de todo, te aviso de que no te voy a vender la moto, te voy a explicar realmente cómo funciona de la misma forma que siempre: de forma fácil  práctica  rápida sin palabros raros  y… evitando teoría pesada. 

Antes de empezar, si lo prefieres, en este video de nuestro Canal de YouTube puedes ver este post en formato digital.

 

Los tres factores clave para la independencia financiera

Básicamente, ese importe necesario dependerá principalmente de tres factores:

  1.   Nivel de ingresos necesarios para mantener tu nivel de vida. 
  2.   Rentabilidad media anual que puedas conseguir a largo plazo. 
  3.   Impuestos sobre las ganancias del capital de la región donde residas. 

Cuanto mayor rentabilidad seas capaz de conseguir, menor carga fiscal sobre las ganancias tengas en el territorio donde tributes y cuanto más “austero seas en tu nivel de vida, más fácil lo tendrás para conseguirlo. Como comprenderás, el tercer punto es el que es, no puedes cambiar la tributación del territorio donde resides, puedes irte tú, pero eso ya es otro tema…  De lo que dependerá fundamentalmente es del nivel de vida que tengas. 

Si quieres mantener una buena casa, un buen coche, buenas marcas de vestir, buenos restaurantes, viajes y todo lo relacionado con un alto nivel de vida, claro que también puedes llegar a ser financieramente libre, pero necesitarás un ahorro generado acorde a ese nivel de vida, o quizás, no tanto capital ahorrado, pero sí obtener mayores rentabilidades en tus inversiones. 

Para situarte, a largo plazo, la media de rentabilidad de uno de los mejores inversores en bolsa de todos los tiempos “Warren Buffet” es de entre un 20% y 25% anual, algunos años más y otros menos o negativo, eso es una media anualizada. 

«Ten en cuenta que es la del mejor inversor de todos los tiempos»

Dependerá también de tu habilidad a la hora de invertir y el riesgo que estés dispuesto a asumir. Generalmente, cuanto más riesgo asumas, más rentabilidad podrás obtener pero ojo… ¡al contrario también! 

Para mí, la clave es reducir al máximo todos los gastos derivados de tu nivel de vida Como dato, fíjate en muchas personas cuando piensan lo que harían si por ejemplo les tocara la lotería, ya están pensando en qué se lo gastarían. 

“Es decir, no les ha tocado todavía y en su cabeza ya se han gastado el dinero”.

Ahí está el error.

 

¿Cuánto dinero ahorrado necesitas?

Cuanto más sencillo sea tu estilo de vida, y menor gasto necesites para tu día a día, y menos deudas tengas, menor capital para invertir necesitarás y más capacidad tendrás para poder conseguir vivir de las rentas antes de tiempo con tu ahorro generado. 

En esta tabla que te he preparado lo vas a ver de forma fácil y gráfica: 

Tabla Independencia Financiera

Elaboración propia

La tabla se lee de la siguiente forma: 
Si necesitas unos ingresos netos mensuales de 1.000€ (12.000€ al año después de impuestos) y pongamos que planteamos una estrategia en la cual esperamos conseguir un 8% de rentabilidad anual, contando los impuestos sobre las ganancias que pagaremos en España (19, 21 o 23%) sobre esa ganancia del 8%, tendríamos que tener un ahorro de 189.900€ para conseguir ser libres financieramente hablando.

 

Consejo clave adicional

Para terminar, debo decirte que, lo atractivo de la inversión y sobretodo en el largo plazo, es la capacidad de que ese ahorro genere más ahorro, y que la rentabilidad que vayas consiguiendo a lo largo del tiempo se incremente exponencialmente y esta no se obtenga solo de tu ahorro generado o aportado inicialmente, si no sobre el beneficio acumulado que se vaya generando de tener invertido ese ahorro 

Te pongo un ejemplo: 

Si inviertes 100.000€, y ganas un 10% el primer año, equivale a una ganancia de 10.000€. Es decir, pasado ese año, tu cuenta está valorada en 110.000€ . Pero pongamos que el siguiente año ganas otro 10% de rentabilidad, entonces ese beneficio obtenido no serán 10.000€, serán 11.000€, porque la ganancia no es sobre los 100.000€ que has invertido, es sobre esa inversión de 100.000€ más los 10.000€ que ganaste el año anterior. 
Esto es lo que llamamos INTERÉS COMPUESTO 


Y si tu intención es retirar esas gananciasel crecimiento de tu ahorro se verá limitado

Por lo tanto, aunque decidas vivir de esas rentas, mi consejo sería que no retiraras todas esas ganancias y que dejaras que ese ahorro siguiera incrementándose con el tiempo o quizás seguir añadiendo nuevas fuentes de ingreso a tu ahorro que te impida tener que descapitalizarte para tu consumo personal. 

 

Conclusión

Como ves, conseguir ser independiente financieramente hablando y poder vivir de las rentas que genera tu ahorro es posible, pero al mismo tiempo, también será muy relativo, depende de cada inversor y la necesidad, posición personalprofesional y objetivos de cada uno. Por ello, lo mejor es siempre acudir a un asesor financiero especializado que te ayude a planificar una estrategia para tu futuro en base a tus necesidades y tu situación. 


¡Espero haberte ayudado!
Te dejo el enlace a mi Canal de YouTube por si te puedo ayudar en algo más

 

¿Aún no te has suscrito a mi newsletter?

Te mandaré consejos para que aprendas a invertir como los profesionales y evites las trampas del mercado.

Al rellenar el formulario y presionar ENVIAR está aceptando el Aviso Legal

    Soy Analista y Gestor de Inversiones.

    Mi misión es democratizar la gestión en bolsa para todos los públicos, incluido tu.